
El Periquito de Bourke o Neopsephotus bourkii es una especie de ave perteneciente al Orden Psittaciformes, de la Superfamilia Psittacoidea y de la Familia Psittaculidae.
Esta raza de periquitos tiene sus orígenes en las zonas centrales y meridionales de Australia, prefiriendo las zonas de eucaliptos y las sabanas para resguardarse en ciertos momentos del día.
Hace unos años, esta especie fue declarada en peligro de extinción debido a la destrucción del hábitat debido a las operaciones agrícolas, el pastoreo y la captura descontrolada en muchos lugares donde era abundante.
Anteriormente pertenecía al género Neophemas, hasta que se consideró más práctico incluirlo en un subgénero de Neopsephptus debido a su imposibilidad de hibridación, siendo intermedio entre Psephotus y Neophemas.
¿Cómo es el Periquito de Bourke? Características

En comparación con otros loros, el plumaje del Bourke es bastante restringido. Su apariencia predominantemente marrón grisácea está animada solo por plumas azul pálido en la rabadilla, los lados de la cola y las alas, mientras que el pecho y el vientre son de un rosa más pálido.
Alrededor de los ojos tiene una parte de color blanco que le da una apariencia de estar usando anteojos. En la parte superior del pico tienen una banda de unos 4 mm de ancho que es de color azul claro.
El Periquito de Bourke mide aproximadamente entre 21 y 23 cm de largo y tiene en promedio un peso de 40 a 45 gramos. Esta pequeña ave puede llegar a vivir unos 25 años.
Habitat y Distribución
El periquito de Bourke es una joya del grupo de aves herbívoras de Australia. Es un pájaro relativamente silencioso que puede producir un agradable silbido. Se sabe que viven en manadas nómadas de hasta 1000 aves y prefieren áreas cercanas a los puntos de agua.
¿Qué come el Periquito de Bouker? Alimentación

Los periquitos de Bourke se alimentan principalmente del suelo y ocasionalmente de los árboles. Se reúnen en parejas o en pequeños grupos de cuatro a seis y se alimentan de semillas de hierbas, que complementan con frutas, bayas e insectos. Deben estar cerca de una fuente de agua, que suelen visitar al amanecer y al anochecer.
En cautiverio se les debe de alimentar con piensos, alimentos granulados y complementarlos con semillas, frutas y verduras.
¿Cómo diferenciar entre un Macho y una Hembra?

Diferenciar el macho de la hembra de los periquitos de bourke, no es algo facil. Lo ideal para esto es que dispongamos de dos aves para poder apreciar las diferencias entre uno y otro, porque ya les digo que las diferencias es mínimo.
Vamos a empezar con los colores, los colores son más apagados en la hembra que en el macho, pero a un punto que es casi inapreciable, hay fijarse muy bien el rosa del pecho y el azul de la cola es más apagado en las hembras y más intenso en los machos, ademas la hembra también es un poquito más pequeña.
Estamos hablando del periquito de bourke con una mutación, ya que el periquito de burke de color ancestral sí es muy fácil diferenciar el macho de la hembra ya que los machos tienen un plumaje azul en la frente y las hembras no.
Otra cosa que podemos hacer para diferenciar el macho de la hembra es palpar los huesos de la pelvis. si estos huesos están más separados es una hembra y en cambio si estos huesos están más unidos es un macho.
También otra cosa que podemos hacer y eso es a prueba de fallos es hacer una prueba de adn.
Existen numerosas páginas de internet de confianza o simplemente se lo podéis llevar a vuestro veterinario, les pedirá que lleven dos plumas del ave y con esto os dirán si es macho o hembra y Hasta la edad exacta que tiene.
Reproducción del Periquito de Bourke
Los periquitos de Bourke forman pareja y anidan en huecos, generalmente verticales, de un árbol o tronco, donde sus huevos se aposentan en el fondo del hueco de la madera podrida.
La hembra se encarga de empollar el huevo mientras que el macho se ocupa de proveer el alimento necesario, tanto para los polluelos como para la hembra. La crianza de los pichones la realizan entre ambos padres.
Temas Relacionados:

CACATÚA BLANCA: Las 11 Especies de Cacatúas Blancas
Leer Más

ARA MACAO: Características del Guacamayo Macao
Leer Más

GUACAMAYO ROJO: Características del Ara Chloropterus
Leer Más

LOROS GUAROS: Todo Sobre el Amazonas Amazónico
Leer Más